En el Celsius 232 siempre hemos declarado que le damos la misma importancia a las actividades “de escenario” pensadas en un público asistente más específico, como a las actividades de calle, que puedan involucrar a la gente de la ciudad independientemente de que sean aficionados a la narrativa de género o no. Dentro de estas actividades, una de nuestras preferidas (y viendo la asistencia de público está claro que también de las vuestras) es el Cine en la Calle, de modo que por sexto año hemos vuelto a preparar una serie de películas para proyectar los días de nuestro evento, siempre relacionadas con los géneros sobre los que se vertebra el festival: la fantasía, el terror y la ciencia ficción.

Se trata de nuevo de cuatro películas al aire libre, que se pasarán a las 22:30 en la Plaza de España y que estamos seguros de que os gustarán.

Las películas que proyectaremos este año son ZOOTRÓPOLIS, una de las películas animadas más interesantes del pasado año; E.T. EL EXTRATERRESTRE, aprovechando su treinta y cinco aniversario, y GUARDIANES DE LA GALAXIA y ALIEN, EL OCTAVO PASAJERO. Las entregas originales de dos estupendas sagas del fantástico que este año han visto como nuevas entregas llegaban a los cines de todo el mundo.

Zootrópolis es una ciudad única, pero cuando la optimista Judy Hopps pone un pie en ella, descubre que ser una conejita en un cuerpo de policía lleno de temibles animales no es nada fácil. Decidida a demostrar su valía, se lanza a resolver un caso, aunque ello implique trabajar con Nick Wilde, un zorro charlatán. Una aventura llena de humor que ganó el Globo de Oro y el Óscar a la mejor película de animación y que se ha convertido en una de las películas de dibujos animados más alabadas por pequeños y grandes. Sin duda una manera ideal de arrancar la sección de El Cine en la Calle de este Celsius 232

El temerario aventurero Peter Quill es objeto de un implacable cazarrecompensas después de robar una misteriosa esfera codiciada por Ronan, un poderoso villano cuya ambición amenaza todo el universo. Para poder escapar de Ronan, Quill se ve obligado a pactar una complicada tregua con un cuarteto de disparatados inadaptados: Rocket, un mapache armado con un rifle; Groot, un humanoide con forma de árbol; la letal y enigmática Gamora, y el vengativo Drax. Pero cuando Quill descubre el verdadero poder de la esfera, deberá hacer todo lo posible para derrotar a sus extravagantes rivales en un intento desesperado de salvar el destino de la galaxia. Hace tres años la factoría Marvel sorprendió muy positivamente llevando a la gran pantalla a la formación superheroica que Dan Abnett, conocido del Celsius 232 que visitó hace dos ediciones, había recuperado hace unos años en los cómics. Este año ha llegado a los cines la segunda entrega de sus aventuras y nosotros aprovechamos para volver a visitar esta primera entrega.

Un pequeño ser de otro planeta queda abandonado en la Tierra cuando su nave, al emprender el regreso, se olvida de él. Está completamente solo y tiene miedo, pero se hará amigo de un niño, que lo esconde en su casa. El pequeño y sus hermanos intentan encontrar la forma de que el pequeño extraterrestre regrese a su planeta antes de que lo encuentren los científicos y la policía. Esta bonita y emocionante historia de amistad supuso la consagración definitiva de Spielberg. Todo un clásico que ha marcado la infancia de muchos desde los años ochenta, que se ha convertido en todo un icono de la cultura pop y que rescatamos este Celsius 232 aprovechando su XXXV aniversario.

De regreso a la Tierra, la nave de carga Nostromo interrumpe su viaje y despierta a sus siete tripulantes. El ordenador central, MADRE, ha detectado la misteriosa transmisión de una forma de vida desconocida, procedente de un planeta cercano aparentemente deshabitado. La nave se dirige entonces al extraño planeta para investigar el origen de la comunicación. Una película que en su momento (1979) llamó la atención por sus efectos especiales pero que ha acabado pasando a la historia como una obra maestra del cine. Aquí nació la saga de los xenomorfos, una de las grandes creaciones del artista plástico H.R. Giger, que recuperamos para esta sección de Cine en la Calle el mismo año que ha llegado su más reciente entrega a nuestros cines.