Carlos G. Gurpegui (Sevilla, 1991) es licenciado en Comunicación Audiovisual por la Universidad de Sevilla y tiene un máster en Estudios Narrativos de las Artes Visuales por la Rey Juan Carlos. Colaborador habitual de publicaciones y revistas digitales como ‘ZehnGames’, ‘Harlan Magazine’, ‘Presura’ o la extinta ‘Aula de Videojuegos’, participa también en Canino o en IGN. Ha colaborado, así mismo, en De la estaca al martillo, la primera aproximación en castellano a los universos de Joss Whedon, y es autor en solitario de El soñador de Providence. En esta obra, de la que hablaremos largo y tendido en la sección Letras y bits del festival, Gurpegui analiza la presencia del legado literario de H.P. Lovecraft en distintos videojuegos. Este ensayo constituye un exhaustivo repaso a la vida y obra del escritor norteamericano, a algunos de sus referentes y a la relevancia que ha tenido en multitud de videojuegos a lo largo del tiempo, algunos bastante obvios y otros no tanto. Se trata, en definitiva, de un excelente puente tendido entre dos formas distintas de narrar, la literatura y los videojuegos, y un claro ejemplo de cómo las influencias entre una y otros son más cercanas y habituales de lo que pudiéramos pensar.