Aunque Chris Claremont (Londres, 1950) nació en el Reino Unido, se trasladó a EE UU en su más tierna infancia y es, sin lugar a dudas, uno de los guionistas más conocidos y reputados en la historia del cómic norteamericano y mundial. Su carrera en el mundo del cómic empezó cuando entró como asistente editorial en Marvel mientras cursaba estudios de arte dramático y ciencias políticas en la universidad de Bard. En 1973 escribe su primer guión para la editorial y en 1975 se convierte en el guionista regular de las aventuras de Puño de Hierro en Marvel Premiere, serie en la que trabaja por primera vez con el que sería su socio en uno de los equipos creativos más celebrados del tebeo mundial: John Byrne.
Claremont se convierte, también en 1975, en el guionista de The Uncanny X-Men (La Patrulla-X). La serie, que no pasaba por sus mejores momentos, se convierte rápidamente en un éxito de ventas y crítica, sobre todo a partir de 1977 cuando John Byrne pasa a encargarse de los lápices. Claremont fue el guionista de la serie durante dieciseis años, y a lo largo de ese tiempo brindó a los lectores algunas de las sagas más recordadas de todos los tiempos, desde la creación de Fénix Oscura y la muerte de Jean Grey a Días del Futuro Pasado o la novela gráfica Dios ama, el hombre mata por citar sólo unas pocas. Pero la actividad de Claremont no se limitó a la serie madre, sino que también fue el responsable de la creación de Los Nuevos Mutantes, de la serie de Excalibur o de la colección llamada sencillamente X-Men, cuyo primer número sigue siendo el tebeo más vendido de la historia, con más de ocho millones de ejemplares.
Aparte de su labor con los mutantes, Claremont ha escrito también las aventuras entre otros de Spider-Man o los Cuatro Fantásticos para Marvel, y se ha encargado de algún proyecto para DC, como una breve etapa en la JLA o la serie (de su propiedad) Sovereign Seven, Image, como Wetworks o una saga de WildC.A.T.S., o Dark Horse. Además, Claremont ha escrito varias novelas, entre las que se encuentra Primer Vuelo, publicada por Dolmen Editorial en España, y lleva a cabo multitud de actividades benéficas y de divulgación. No exageramos al decir que estamos ante uno de los grandes referentes de la cultura popular de los últimos cuarenta años, padre de decenas de personajes que forman parte de nuestro imaginario colectivo. Un privilegio que visite Avilés con motivo del XI Celsius232.