El virus de la lectura picó con tanta fuerza de pequeña a Geòrgia Costa que hasta le reñían en clase por leer a escondidas en lugar de atender. Ganó un certamen literario juvenil a los doce años, y cayó víctima del gusanillo de la literatura. Estudió Historia y Arqueología en la cafetería de la facultad y se gana la vida acompañando a turistas por las ruinas romanas de Tarragona. Los conocimientos adquiridos en la facultad (o quizá no) le sirvieron para escribir, con Javier Lacasta, el libro 22 Misterios de la historia, en el que tratan de arrojar algo de luz sobre algunos de los misterios más populares de la Historia. Y lo hacen tomando los hechos como punto de partida y tratando de explicar el cómo y el por qué de las teorías que se crean en torno a ellos. Llegó por primera vez al Celsius232 en 2017 y convertida en Costa Alcalá, la mitad del binomio autoral que crea con Fernando Alcalá, responsable de La segunda revolución. Heredero, una novela de literatura juvenil en la que conocemos el mundo de Blyd, las diez familias mágicas y la Revolución. La primera novela de este autor que en realidad son dos es una de las nominadas a los premios Kelvin505 en esta edición del festival, al que acuden ambos de nuevo para presentarnos la segunda entrega de la saga, La segunda revolución. Ellos y nosotros, pero seguro que no será la última.