Cristina Sánchez-Andrade (Santiago de Compostela, 1968) es licenciada en Ciencias de la Información y en Derecho y firma habitual en la prensa española. Tras empezar a escribir relatos y ganar el concurso de Cuentos de las Bibliotecas de la Comunidad de Madrid, y en el año 1999 publicó su primera novela,
Las lagartijas huelen a hierba (Lengua de Trapo), de gran originalidad en narrativa y estructura y a la que siguieron, Bueyes y rosas dormían (Siruela, 2001), Ya no pisa la tierra tu rey (Anagrama, Premio Sor Juana Inés de la Cruz, 2004), Alas (Trama Editorial, 2005), Coco (RBA, 2007), Los escarpines de Kristina de Noruega (Roca Editorial, 2011, finalista del Premio Espartaco de Novela Histórica), El libro de Julieta (Grijalbo, 2011) que es una obra de no ficción en la que habla del día a día con su hija Julieta, que tiene síndrome de Down, Las Inviernas (Anagrama, 2014, finalista del Premio Herralde de Novela, PEN Award para la Traducción y PEN Award para la Promoción y que la dio a conocer definitivamente en el mercado internacional), el libro infantil 47 trocitos (Edebé, 1025) y Alguien bajo los párpados (Anagrama, 2017) y del poemario Llenos los niños de árboles (La Bella Varsovia, 2019). Además, Sánchez-Andrade ha seguido publicando relatos cortos y es una consumada traductora que se ha encargado de la versión en castellano de grandes clásicos de la literatura inglesa. Su obra ha sido traducida al inglés, portugués, italiano, polaco y ruso y será un placer contar con ella en Avilés en el verano de 2020 para que nos hable de su título más reciente, el libro de cuentos El niño que comía lana, en el que vuelve a hacer gala de su maestría y que entra de lleno en el ámbito temático del festival.