Dan Abnett ha escrito probablemente algunas de las novelas más importantes enmarcadas en el mundo de Warhammer 40.000 y de las que se han vendido más de un millón y medio de ejemplares. Entre ellas la exitosa serie Fantasmas de Gaunt o la imprescindible y aclamadísima saga Herejía de Horus, cuyas primeras cuatro entregas escribió y que se ambientan en una guerra civil a nivel galáctico sucedida 10000 años antes de los acontecimientos del juego de miniaturas. Entre sus aportaciones más recientes a este universo se encuentra la saga de Eisehnhorn, protagonizada por el inquisidor del mismo nombre.
También en el universo de Warhammer, pero en su apartado Fantasy, escribió varias novelas, principalmente pertenecientes a Las Crónicas de Malus Darkblade. Lejos del universo del juego de mesa, Abnett ha publicado varias novelas, entre las que destaca una en el universo de la serie televisiva Torchwood y varias independientes realizadas en los últimos años, donde ha podido mostrar –sin ataduras a casusa de las licencias- todo su talento narrativo.
Abnett ha dejado constancia de su talento también en el mundo del cómic, donde ha guionizado cientos de páginas para la revista 2000AD, incluyendo personajes como El Juez Dredd o Rogue Tropper pero creando otros ya imprescindibles en la historia de la publicación como Sinister Dexter. Las principales editoriales han sabido ver el talento para la ciencia ficción y la fantasía de Abnett y le han encargado sus series dentro de ese género, desde La Legión de Superhéroes o Aquaman en DC a prácticamente el universo cósmico completo de Marvel, donde acabó redefiniendo todos los conceptos que han acabado llevando a la editorial al éxito actual de personajes y series como Nova o Guardianes de la Galaxia. Y si a todo esto le sumamos su labor como guionista de videojuegos, que le ha supuesto una nominación al mejor guión en los WGA por Alien:Isolation, confirmamos lo que ya dejó claro en su primera visita al festival, que estamos ante un narrador de excepción.