Daryl Gregory (Chicago, 1965) empezó su carrera literaria con el relato In the wheels, que vio la luz en la Magazine of Fantasy and Science Fiction, en 1990. Su primera novela no vio la luz hasta 2008. Titulada Pandemonium, le valió a Gregory el premio Crawford y nominaciones al World Fantasy Award, el Mythopoeic y el Shirley Jackson y supuso una entrada por todo lo alto en el panorama de la literatura de género. En 2009 ve la luz The devil’s alphabet, su segunda novela, que quedó finalista del premio Philip K. Dick, y en 2010 Gregory da el salto a la escritura de guiones de cómic. Empieza a trabajar en proyectos para la editorial Boom! Studios y co-guioniza, con Kurt Busiek, Dracula: Company of Monsters. El año siguiente no sólo publica otro cómic (ambientado en el universo de El planeta de los simios) sino también la novela Raising Stony Mayhall, considerado uno de los libros del año por la Library Journal, y el recopilatorio de relatos Unpossible and Other Stories, a juicio de Publisher’s Weekly uno de los cinco mejores libros de ciencia ficción de aquel año.
Gregory es también responsable del guión de una novela gráfica para IDW, titulada The Secret Battles of Genghis Khan y publicada en 2013, un año antes que la novela Afterparty y la novela corta We are all completely fine, por la que se llevó, entre otros, el World Fantasy Award. Ediciones Gigamesh ha publicado recientemente esta obra con el título Estamos todos de puta madre y tiene previsto publicar otras dos novelas más de Gregory antes del festival. Daryl es, así mismo, autor de una serie de novelas juveniles de terror con el nombre genérico de Harrison Squared y guionista del videojuego para iOS y Android Flatline, parte de la serie A lifeline game.
Y también de sus manos salió la fabulosa novela La extraordinaria familia Telemacus, publicada en 2017 en EE UU y en 2018 en España y por la que se llevó el premio Kelvin 505 a la mejor novela extranjera en 2019. Con muchas ganas de tenerle al fin con nosotros el verano de 2021.