David Rubín (Ourense, 1977) forma parte de una extraordinaria generación de autores de cómic gallegos que empezaron a publicar en fanzines a principios del siglo XXI y no han dejado de crear obra desde entonces. Tras foguearse durante años publicando en cabeceras como Barsowia, Tos u O fanzine das Xornadas y tras ser uno de los fundadores en 2001 del coletivo Polaqia, Rubín publica en 2005 El circo del desaliento, una recopilación de algunas de sus mejores historias cortas y con la que se da a conocer al gran público. A este le sigue una nueva colección de historias, La tetería del oso malayo, que le valió entre otras cosas ser nominado al primer premio nacional de cómic y ser designado como autor revleación en el Saló del Còmic de Barcelona. Rubín realizó también adaptaciones de algunos clásicos de la literatura y, tras trabajar unos años en animación (llegando a dirigir algún largo), en 2011 ve la luz el primer tomo de El Héroe, la personal visión de Rubín de los doce trabajos de Hércules pasado por su personal filtro. En 2013 plasma en Beowulf un guión de Santiago García y a partir del año siguiente empieza a simultanear su trabajo para el mercado español con el norteamericano, publicando en ambos obras propias y sin desatender ninguno de los dos. En Estados Unidos forma equipo con regularidad con guionistas de la talla de Paul Pope, Jeff Lemire o Matt Kindt tanto con personajes propios como ajenos, y ha sido nominado en varias ocasiones a los premios Eisner. Tras hacer el cartel de nuestra sexta edición, Rubín llega al duodécimo Celsius232 para hablarnos de su carrera y para presentarnos El Fuego, su más reciente obra, publicada en diciembre de 2022.