Escritora alicantina que ha ejercido como profesora de literatura hispánica en la universidad en Austria, essin duda una de las escritoras más importantes de la literatura de género en lengua castellana. Su obra está traducida a diversos idiomas y, tras un fuerte comienzo dominado por su trabajo en la ciencia ficción (con obras como Consecuencias Naturales, El vuelo del hipogrifo, El secreto del orfebre o El mundo de Yarek, entre otras), con el paso de los años la ha ido compaginando cada vez con más frecuencia con la literatura juvenil principalmente (como en los casos de Cordeluna, La roca de Is o El almacén de las palabras terribles, por citar unos pocos), pero también con incursiones en otros géneros (como en El Contrincante, Corazón de tango, por ejemplo) . Una trayectoria con más de veinte obras publicadas que le han valido premios como el UPC, el Ignotus, el Edebé de literatura infantil y juvenil o el Celsius, entre otros. Tras su presencia en Avilés en 2016, Elia nos acompañó en el festival en 2017, inaugurando la sección Uno de los nuestros en la que hablamos de muchas de las cosas que nos habían quedado pendientes en anteriores visita.
En 2018 vieron nueva vida varias de sus novelas, de la mano de Roca editorial, (Largas sombras y El secreto del orfebre) y el fenómeno se repitió en 2019 con el rescate de una de sus primeras obrasConsecuencias Naturales. En ese mismo año Elia ganó el premio Edebé de literatura juvenil con El efecto Frankenstein, la historia de Nora y Max dos desconocidos que salvan a una niña de morir ahogada en el Danubio y sienten una atracción mutua… aunque pertenezcan a épocas distintas. Un lujo siempre contar con Elia en el festival.