Novelista, guionista de cine y televisión (medio en el que empezó su carrera), cinéfilo empedernido, editor y auténtico dinamo cultural, Fernando Marías (Bilbao, 1958) es uno de los grandes nombres de las letras en España. Ganador del Nadal y del Premio Nacional de Literatura Infantil y Juvenil entre otros muchos premios, sus obras van desde la ficción para adultos, como La luz prodigiosa, Todo el amor y casi toda la muerte o Invasor, recientemente adaptada a la gran pantalla, hasta las novelas infantiles y juveniles como Cielo abajo, El silencio se mueve o Prisioneros de Zenda. Destaca también su participación en multitud de antologías de relatos, tanto como autor como editor, y la forma en que aborda las performance literarias.
En 2015 ganó el premio Biblioteca Breve con la que seguramente sea una de sus obras más personales: La Isla del Padre. Obra surgida a raíz de la muerte de su padre, Leonardo, se trata en palabras del autor de una novela luminosa en la que a través de la relación con su padre Marías nos lleva por un recorrido fascinante.
En 2020 ha sido coautor del guion del cortometraje documental Biografía del cadáver de una mujer, de Mabel Lozano. Y también ha escrito varios relatos ilustrados con brillantez por Javier Olivares (y ha tenido la amabilidad de dedicar uno al festival, cosa que nos enorgullece enormemente)-
Fernando es también el cerebro tras los Hijos de Mary Shelley, actividad con la que, acompañado por un nutrido grupo de escritores y cantantes aborda la literatura desde una perspectiva inusitada. Y a partir de Hijos de Mary Shelley han ido naciendo iniciativas como Diodati se mueve o una nueva aventura editorial. Un narrador capaz de arrastrarnos sin ningún problema a cualquiera de los muchos mundos por los que transita.