Frances Hardinge (Reino Unido, 1973) empezó su carrera literaria ganando un certamen de relatos, aunque si su primera novela vio la luz fue gracias a la insistencia de una amiga (la también autora Rhiannon Lassiter), quien la convenció de que la presentara a una editorial. Aquel primer título, Fly by night, ganó varios premios en 2006, el año de su publicación, y tuvo una muy esperada secuela varios años y novelas después, en 2011 y titulada Twilight robbery (Reino Unido)/Fly Trap (EE UU). En 2014 publicó La canción del cuco (que ha visto la luz en  castellano en 2018), elegida por el Sunday Times como uno de los cien clásicos modernos de literatura infantil y quedó finalista de varios premios y en 2015 vio la luz en inglés El árbol de las mentiras, novela con la que ganó el premio Costa pese a que el libro esté etiquetado como Literatura Juvenil y con la que se llevó también (en 2017) nuestro premio Kelvin505 a la mejor novela juvenil traducida al castellano. Y es que esa es una constante de las ocho obras largas publicadas por Hardinge hasta la fecha: todas han sido ganadoras o finalistas de multitud de prestigiosos premios literarios y han logrado escapar de etiquetas y casillas.

Además, Hardinge ha publicado relatos cortos en antologías en las que también participaron autores como Neil Gaiman o Tanith Lee y es desde 2018 miembro de la Royal Society of Literature. Una grande a la que sólo se puede clasificar como excelente escritora.