Guillem López (Castellón, 1975) se salta todas las subetiquetas y se define como un escritor de género fantástico, a secas. Su primera publicación fue la novela La guerra por el norte (Ajec, 2010); pero es versátil en sus formatos: ha escrito relatos para antologías como Antología Z. Vol 7, artículos para revistas literarias (Presencia Humana Magazine, Supersonic), y hasta un libro ilustrado de aforismos, Piensaciertos.

Acudió a la primera edición del festival con la conferencia “Star Wars y el budismo zen. El dharma de Yoda” y Dueños del destino, secuela de su primera novela.
Fue finalista del Certamen Domingo Santos en 2014, pero con Challenger (Aristas Martínez, 2015) llega un cambio de registro y el éxito: esta novela de fantasía urbana llena de imposibles y tejida de historias cruzadas fue incluida en la revista Weird Fiction USA con lo mejor de 2015 y en 2016 ganó los premios Ignotus, Kelvin 505 y el Spirit of Dedication Award al mejor autor europeo, otorgado por la European Science Fiction Society. Además, se ha traducido italiano.

La polilla en la casa del humo, su inquietante cuarta novela, estuvo nominada a los premios Kelvin 505 en 2017. En 2018 toma el relevo la quinta, Arañas de Marte, una novela en que la realidad se bifurca y multiplica y que atrapa al lector en una red de relatos por la que debe navegar. Además, este año acude al festival con libro nuevo bajo el brazo: El último sueño. En su sexta novela López vuelve al universo de La polilla en la casa del humopero para contarnos una historia situada en un momento anterior en el tiempo. Con muchas ganas de que nos la presente y conocer la historia de Kemi.