Javier Olivares (Madrid, 1964) dio sus primeros pasos en el mundo del cómic y la ilustración en la revista Madriz, cabecera mítica de la historieta española en los años ochenta y desde entonces no ha dejado de publicar. Excepcional ilustrador e historietista, Olivares ha publicado en revistas y publicaciones tanto nacionales (entre las que cabría destacarRolling Stone, El País Semanal, El Mundo o Nosotros somos los muertos) como extranjeras, se ha encargado de realizar las portadas de multitud de libros, desde obras de Ana María Matute a clásicos entre otros de Conan Doyle, Dickens, Jack London o Jane Austen y ha realizado multitud de cómics, tanto en solitario como a partir de guiones de otros. Entre su producción en viñetas cabe destacar El segador de tus cosas, Estados carenciales o La estrella negra como autor completo y sus colaboraciones con el guionista Santiago García, desde El extraño caso del doctor Jekyll y mister Hyde a Las meninas (que les valió entre otros muchos el Premio Nacional de Cómic o una nominación a los Eisner) o La Cólera.
Capítulo aparte merecen las colaboraciones de Olivares con Fernando Marías. Desde El silencio se mueve o el homenaje al género de aventuras que es Prisioneros de Zenda, Olivares y Marías han creado un universo propio en el que ambos autores daban rienda suelta a su extraordinaria creatividad con personajes como el misterioso Pertierra o Alexandra Tintanegra, retradada por Javier en el cartel de la XI edición del festival.
Poseedor de un estilo único y fácilmente reconocible, Javier Olivares es sin lugar a dudas uno de los más originales creadores visuales de España, capaz incluso de arrancar los elogios de Stephen King ante las ilustraciones que hizo Olivares para acompañar la edición en castellano de Almuerzo en el café Gotham. Es un verdadero lujo contar de nuevo con él en Avilés con motivo del XII Celsisu232 y que nos hable de su carrera y proyectos.