Jesús Cañadas (Cádiz, 1980) tiene un título que le acredita como ingeniero técnico en informática, otro que certifica que es licenciado en documentación y otro más que da fe de su máster como gestor cultural, pero es sobre todo uno de los nombres más al alza en la literatura de género en castellano. Tras publicar en 2011 su primera novela, El baile de los secretos(que llega a finalista a mejor novela en la primera edición de los Premios Scifiworld), en 2013 ve la luz Los nombres muertos, un homenaje al universo de Lovecraft y que el periódico ABC incluyó en su lista de mejores libros del año. La tercera novela de Cañadas nos presentaba un atasco de dimensiones colosales en el que un policía trata de luchar contra la negrura que se cierne y llevó por título Pronto será de noche. La cuarta, Las tres muertes de Fermín Salvocheaha sido una de la grandes sensaciones de la literatura de género en España en 2017, y es candidata a los Premios Kelvin505 de este año en el festival. Ambientada en la ciudad de Cádiz (casi un protagonista más) en dos épocas históricas distintas y con presencia de personajes reales, la más reciente obra de Cañadas es un canto al uso del lenguaje y una excelente novela llena de elementos fantásticos y sobrenaturales.