Hablar de Jesús Palacios es referirse a una de las mayores autoridades de este país en lo que a cultura popular y género, en cualquier formato, se refiere. Inició su andadura en el fanzine Excalibur en 1984, y a partir de 1986 colaboró con El Grito, donde inició su especialización en lo fantástico y lo macabro. Autor de cerca de una veintena de libros teóricos, entre los que cabría destacar Goremanía, Psychokillers o ¿Qué debes saber para parecer un cinéfilo? (por citar algunos), Palacios ha sido también guionista del programa Inferno 13 para Calle 13 además de un rostro habitual en varios programas de televisión, entre ellos Crónicas Marcianas.

Colaborador habitual de varios festivales de cine, desde el Internacional de Las Palmas de Gran Canaria hasta el de Sitges o la Semana de Cine Fantástico y de Terror de San Sebastián, pero sobre todo el Internacional de Cine de Gijón, Jesús destaca también como autor de monografías sobre cineastas y como recopilador en varias antologías, entre ellas Amanecer Vudú o La plaga de los zombies y otras historias de muertos vivientes.

A tan intensa actividad hay que sumar su labor como periodista en muy diversos medios, pero siempre en temas relacionados con el género y lo sobrenatural. Y además nos ha permitido recuperar su Noche de Culto en el festival. Con ella deleita a los asistentes al Celsius232, desde su primera edición, ofreciendo un programa tan bizarro como de calidad. En 2018 presentó en el festival

roguro, obra en la que ejerció como maestro de ceremonias en un viaje a un mundo de erotismo extremo, corrupción física y moral, decadencia, deformidad y crueldad, que en su esencia última manifiesta un trasfondo absurdo y nihilista de la existencia.

En 2020 trae al Celsius232 una antología de vampiros en la que hace el texto principal y participará en varias actividades más además de su ya clásica Noche de Culto. Un placer, siempre, contar con él.