En 1967 Joe Haldeman (Oklahoma, 1943) obtuvo la licenciatura en Física, especialidad en Astronomía, por la Universidad de Maryland y fue llamado a filas para participar en la guerra de Vietnam. Esta última experiencia, de la que salió condecorado con un Corazón Púrpura y herido por una mina, marcó de forma indeleble su vida y acabó por llevarle a la literatura. Tras intentar contar lo vivido en el conflicto en su primer libro, War year, y no quedar satisfecho con el resultado, Haldeman usó sus vivencias como fuente de inspiración para una novela de ciencia ficción: La guerra interminable, de 1975. Este título le colocó de inmediato en un lugar destacado del panorama de la literatura de género, no en vano fue merecedor de los premios Hugo, Nébula y Locus, y se ha convertido en una obra de referencia. Desde entonces hasta 2014, Haldeman escribió más de treinta títulos y ha sido merecedor de multitud de galardones, entre los que se cuentan otros dos Hugos (por Paz interminable, segundo volumen de la trilogía de La guerra interminable, y por la novela corta El engaño Hemingway) y tres Nébulas (por Paz interminable, por El engaño Hemingway y por Camouflage). Cabe destacar como curiosidad que entre el primer y el último Nebula ganados por Haldeman pasaron exactamente treinta años. El autor considera que la trilogía de los Mundos (Mundos, Mundos aparte, Mundos en expansión) en la que trabajó entre 1975 y 1992 es su mejor trabajo.
Además de su carrera como escritor, Haldeman ha sido profesor en multitud de instituciones académicas, llegando a ser titular de varias asignaturas en el MIT durante 31 años, hasta su jubilación en 2014. Sin lugar a dudas, un verdadero maestro de la ciencia ficción al que escucharemos con muchas ganas en el XII Celsius232.