John Connolly (Dublín, 1968) ejerció entre otras cosas como periodista y camarero hasta que por fin pudo dedicarse a su pasión por crear historias propias. Con la publicación de Todo lo que muere, su primera novela, dio inicio a una de las sagas más exitosas de las últimas décadas en lo que a historias de misterio con toque sobrenatural se refiere. Protagonizadas por Charlie Parker, estas historias empiezan con un toque de género negro que cada vez va adquiriendo más toques sobrenaturales hasta que la frontera entre las etiquetas literarias acaba diluida y el lector se queda sólo con la extraordinaria calidad de la obra. Con diecisiete títulos publicados, los lectores de las aventuras de Parker se cuentan por legiones, pero no se limita a este personaje la producción literaria de Connolly, ya que son suyas también la saga de literatura juvenil Samuel Johnson en la que el protagonista y su perro se enfrentan a la apertura de las puertas del infierno, las novelas de Las crónicas de los invasores, ciencia ficción escrita a cuatro manos con Jennifer Ridyard, Malvados, El libro de las cosas perdidas, o los libros de relatos Nocturnos y Música nocturna. Cabe destacar que una de sus obras cortas fue adaptada por el director español Luiso Berdejo en la película La otra hija. Y no es esa la única relación de Connolly con el cine español, ya que también ha escrito una monografía sobre la película Pánico en el transiberiano, del director Eugenio Martín y que, según palabras del propio autor, tuvo un gran impacto sobre él. Nos encontramos, en definitiva, ante un gran creador, ganador de multitud de premios y capaz de trascender etiquetas y al que será un placer recibir en el VIII Celsius232.