Aunque nació en EE UU, John Wagner (Pennsylvania, 1949) es un excelente y prolífico guionista cuyo nombre se asocia indefectiblemente con algunas de las mejores historias y personajes del cómic británico. Inició su carrera a finales de los años sesenta en la editorial D.C. Thomson&Co y allí conoció a una de las figuras clave en su carrera, el también guionista Pat Mills. Tras varios años escribiendo guiones para distintas series (e incluso abandonando los tebeos durante un tiempo), Wagner alcanza su primer gran éxito al crear, en 1976 a instancias de Pat Mills y para la revista 2000AD, al Juez Dredd, cuyo aspecto gráfico definió Carlos Ezquerra. A Dredd le siguieron multitud de historias y personajes para 2000AD y otras revistas británicas, entre los que cabría destacar a Robo Hunter y el Perro de Estroncio, además de guiones para la tira de prensa del Dr. Who en colaboración con Pat Mills, hasta que a finales de los ochenta (y en compañía de Alan Grant, habitual compañero en la escritura de guiones) Wagner llega al mercado norteamericano.

Allí, Wagner y Grant escriben entre otras cosas las aventuras de Batman para DC mientras siguen produciendo historias también para el Reino Unido, entre las que cabría destacar las de Bogey Man, protagonizadas por un paciente siquiátrico que cree ser una reencarnación de los personajes interpretados por Bogart en sus películas y que fue la primera adaptación a la pantalla de la obra de Wagner. Tras varios años encargándose de personajes de distintas franquicias (Wagner es, por ejemplo, el primer guionista en escribir historias de Bobba Fett en viñetas), en 1997 ve la luz la primera novela gráfica con guión de Wagner, Una historia de violencia. Con dibujo de Vince Locke, se nos cuenta la historia de un antiguo sicario que se traslada a un barrio residencial y lleva una existencia de lo más corriente hasta que el pasado aparece de nuevo en su vida. Esta novela gráfica fue adaptada al cine en una película dirigida por David Cronenberg, con Viggo Mortensen y Ed Harris como protagonistas y estuvo nomionada a la Palma de Oro en Cannes y al Óscar al mejor guión adaptado.

Autor de varias novelas, ganador, entre otros muchos, del premio al mejor guión en el festival de Angouleme, creador en los últimos años (y en colaboración de nuevo con Alan Grant) de series como Rok of the Reds, en la que mezcla fútbol y delincuentes alienígenas, y responsable de muchas de las historias más conocidas del Juez Dredd, para el que sigue escribiendo ocasionalmente en la actualidad, nos encontramos ante alguien al que Warren Ellis ha definido como «seguramente el guionista con más influencia en la historia del cómic británico», un referente para varias generaciones de profesionales en todo el mundo. Es un lujo tenerle de nuevo en Avilés, tras su visita a las Jornadas del Cómic en 1997, para acompañarnos en el Celsius232 de 2022.