Periodista colaboradora habitual en numerosas publicaciones, entre las que destaca el periódico El País, y una de las voces más autorizadas en prensa para todo lo referente a géneros populares, Laura Fernández es así mismo uno de los nombres más interesantes de nuestra nueva literatura de género, además de haber sido ya editada también en otros países.
Tras Dos y dos son cinco: los Casos de Manuel Molina, una antología de relatos negros editada bajo pseudónimo, publicó su primera novela en Aristas Martínez, Bienvenidos a Wellcome, una comedia de ciencia ficción ambientada en Wellcome, el centro del civilizado mundo futuro que ha gozado de una segunda oportunidad en el mercado tras ser muy difícil de encontrar durante años.
Sus dos siguientes novelas, entre las que realiza diversa obra corta igualmente interesante, aparecen en Seix Barral. Primero Wendolyn Kramer, en la que una chica monta una agencia de detectives en su propio cuarto además de estar convencida de ser una superhéroe, y después La chica zombie, una reflexión sobre la adolescencia a través de su protagonista, una joven que pese a ser una muerta viviente trata de seguir adelante con su vida normal. Y a estas les siguieron El Show de Grossmansobre el viaje que emprende un adolescente alienígena en pos de su madre terrícola y Connerland, su novela más extensa hasta la fecha y con la que agranda su universo literario, compartido por los protagonistas de todas sus novelas.
A finales de 2021 vio la luz La señora Potter no es exactamente Santa Claus, novela en la que Fernández aborda con brillantez y entre otras muchas cosas el placer lector, la necesidad del relato para definirnos, la literatura dentro de la literatura… y con la que se hizo con el Kelvin505 en 2022. Este año acude al festival para celebrar la nueva vida de la que goza en el mercado una de sus novelas, El show de Grossman, y la publicación de su libro de relatos Damas, caballeros y planetas.