Tidhar (1976) nació y creció en un kibutz para después recorrer el mundo y vivir en lugares tan dispares como Laos, Sudáfrica o Vanuatu, esa pequeña república en el Pacífico sur. En 2013 se instaló en el Reino Unido, desde donde se dedica a escribir historias que desafían las fronteras entre géneros. En 2012 obtuvo el World Fantasy Award por su novela Osama, publicada en nuestro país al año siguiente por la editorial RBA, y que estuvo también nominada a los premios BSFA y Campbell. En ella comienza a explorar uno de los subgéneros en los que se siente más cómodo, la historia alternativa, algo que continuará con The Violent Century, una novela de espías con superpoderes situada en una Europa alternativa.
Recientemente se ha reeditado su serie “The Bookman”, en la que los libros se convierten en armas de destrucción masiva. 2016 ha sido testigo de la publicación de Central Station, aclamada por la crítica especializada y por los lectores como una de las novelas de ciencia ficción más interesantes del año y con la que el autor ha
conseguido mostrar una Tel-Aviv futura llena de sentido de la maravilla.
Lavie Tidhar acude al Celsius para hablar del conjunto de su obra, así como de su próximo lanzamiento en España: A Man Lies Dreaming. Se trata de una historia que gravita entre el thriller, la novela pulp y la historia alternativa, y que ha sido nominado a los principales galardones del género. Además, es uno de los contribuidores de la antología WhiteStar (Palabaristas) dedicada al universo de David Bowie, que verá la luz este otoño y cuyos beneficios serán donados íntegramente a la Asociación Española Contra el Cáncer.
Lavie Tidhartest test2016-07-03T16:45:51+02:00