Luis Alberto de Cuenca es, entre otras muchas cosas, poeta, filólogo, ensayista y traductor. Así mismo, ha sido también director de la Biblioteca Nacional y Secretario de Estado de Cultura, ha participado en tertulias televisivas sobre cine, es crítico literario en ABC y responsable de la sección semanal de literatura Esto me suena, en RNE. Pero también es un excelente conocedor de la creación de género, un aficionado de primer nivel.
Su extensa producción poética, iniciada a principios de los setenta, no sólo le ha supuesto galardones tan importantes como el Premio Nacional de la Crítica o el Premio Nacional de Poesía (en 2015 y por la obra Cuaderno de Vacaciones), entre muchísimos otros, sino que el propio De Cuenca se refiere a la segunda etapa de su producción como ‘línea clara’, referencia directa al estilo de Hergé, creador de Tintín.
En su faceta como traductor han pasado por sus manos multitud de autores clásicos, desde Homero hasta Raimon Llull, e incluso se ha ocupado de Las mil y una noches. También en este ámbito ha logrado varios galardones, como el Premio Nacional de Traducción en 1989 por El Cantar de Valtario.
En tanto que ensayista, ha abordado desde el mundo de la caballería hasta la necesidad del mito o su visión del noveno arte. Y escribió en prosa y a cuatro manos con Álex de la Iglesia un Fragmento de novela.
Como decíamos esta será su segunda visita al festival, donde a buen seguro volverá a cautivarnos con sus conocimientos y conversación, en un repaso intenso que haremos a su obra. No dejéis pasar la oportunidad de escucharlo.
Y hemos decidido usar este estupendo retrato de Fernando Vicente -que visitó el año pasado Avilés pero no en el Celsius 232 sino en las Jornadas del Cómic de la ciudad- a modo de foto de Luis Alberto. Seguro que un amante del cómic y la ilustración como él alabaría nuestra decisión…