Este cordobés de 1963 arrancó con fuerza su carrera literaria ganando en el 2001 el Premio Tigre Juan a la mejor primera obra con su novela El amigo de Kafka, incluida en varias listas de los mejores debuts de ese año, como en la de El Mundo por ejemplo. Su siguiente novela, La coartada del diablo, también le supuso el Premio Tristana de Novela Fantástica del 2006. Lejos de estar parado entre ambas, publicó colecciones de relatos como El oro celeste, volúmenes misceláneos como La memoria de las especies, u obras de narrativa y ensayo antropológico como Dietario mágico, Galería de Apátridas o El lobo de Periago, a las que siguió otro libro de relatos como El Experimento Wolberg (que ganó en el 2008 el Premio Libro del Año Región de Murcia). Es autor también de microrrelatos en Teatro de ceniza, y del libro de viajes Travesía americana, además de gestor cultural.
En El imperio de Yegorov, volvió a demostrarnos su enorme talento para la narrativa, y su tremenda originalidad, además de quedar finalista del prestigioso Premio Herralde de Novela. Su siguiente novela, El abismo verde, nos trae el regusto de los clásicos de aventuras: un joven sacerdote se encuentra en mitad de la selva con una cultura rodeada de supersticiones y ruinas. Y este año nos trae al Celsius232 La hipótesis Saint-Germain. Esta historia que abarca varios siglos y continentes ha sido merecedora del XVII Premio de Novela Carolina Coronado y ardemos de ganas de que nos cuente más sobre ella.