Martín Caparrós (Buenos Aires, 1957) empezó a trabajar como periodista en la sección policial del diario argentino Noticias cuando era aún un adolescente y a las órdenes de Rodolfo Walsh. Cuando se instauró la dictadura militar en su país, Caparrós emigró a Europa y, tras licenciarse en Historia por la Universidad de París se mudó a Madrid, donde empezó a trabajar para El País y a escribir su primera novela. Durante los años ochenta vivió a temporadas entre Argentina y España, trabajó para radio Belgrano, participó en la creación de Página/12, editó la revista El Porteño, colaboró con varios medios franceses, trabajó en el programa de TV El monitor argentino y funda y dirige la revista Babel. Y todo eso en sólo una década.

Caparrós ha ganado premios periodísticos, de ensayo y novela (entre ellos el Planeta Latinoamérica o el Herralde) en Italia, España, Argentina o Estados Unidos y es, desde 2018 «Ciudadano Ilustre» de Buenos Aires. Ha publicado una traducción en verso de Romeo y Julieta, ha dirigido revistas de cocina y de libros, protagonizado un documental de viajes y la película ¿Quién mató a Mariano Ferreyra? y tiene trece novelas a su nombre, todas extraordinarias. En la más reciente, Sinfín, Caparrós nos habla de un futuro en el que el relato de las noticias ha dejado de ser cometido de los periodistas y el relato de los hechos ha quedado en manos de los líderes. Un grandísimo autor en cualquiera de sus vertientes al que será un placer recibir en el Celsius232.