Lo de Miguel Matesanz (Madrid, 1964) es amor por la literatura desde la más tierna infancia. Autor de su primera obra de teatro a los siete años, no ha dejado de escribir desde entonces y cuenta con una amplia lista de títulos de gran calidad a la espalda. Tras licenciarseen Comunicación Audiovisual en la Universidad Complutense de Madrid, pasó a trabajar para medios como Radio Sevilla, Telemadrid -como corrector- o la revista Sístole. También pasó por la Agencia Tributaria como agente de recaudación. Y en paralelo no deja de escribir: tres novelas de ciencia ficción que manda en la década de los noventa al premio UPC de ciencia-ficción, varias obras infantiles, cantidad de relatos que manda a concursos varios hasta que, en 2005, ganó el premio de LIJ Leer es vivir con su obra, Las manos de otro. Desde entonces no ha parado de escribir, y ha quedado finalista del premio Barco de Vapor y en dos ocasiones del premio Edebé de literatura infantil. Sus libros se han publicado, entre otros países, en México, Corea o China y acude al Celsius232, en colaboración con Ediciones el Transbordador, para presentarnos su más reciente trabajo “Estefanía, Merlín y el pavoroso Chulu”.