Ensayos, poesía, recopilaciones de relatos, obra de no ficción, televisión… un poco de todo esto y mucho más adorna la prolífica trayectoria profesional de Neal Shusterman, autor norteamericano que, sin embargo, es principalmente conocido en todo el mundo en general (y en nuestro país en particular) por sus obras de fantasía juvenil, entre las que aquí despuntó inicialmente con Everlost, primera entrega de la exitosa saga que se completaría con Everfound y Everwild, presentándonos un mundo inquietante en el que los dos protagonistas de la historia despiertan tras un accidente de tráfico.
Éxito similar significó su siguiente novela, Desconexión, donde cambia el género de la fantasía por el de la ciencia ficción para ambientar una historia utópica en un futuro donde los padres pueden decidir “desconectar a sus hijos” cuando están en una edad comprendida entre los 13 y los 18 años, algo que a los tres protagonistas de la historia –jóvenes de esas edades- obviamente les disgusta sobremanera. Recientemente en España se ha publicado la segunda parte de este ciclo, con el título de Reconexión, mientras sus lectores españoles esperamos la entrega final que, en los USA, se dividió en dos entregas por motivos de extensión.
La obra más reciente de Neal Shusterman en aparecer en nuestro país es El desván de Tesla, volumen inicial de La Trilogía de los Accelerati, en el que unos chicos que se mudan a una destartalada mansión victoria heredada por su padre, en la que resulta que los viejos trastos almacenados en el desván, y el desván mismo, tienen ciertas “propiedades especiales”. Libro que, como ha sucedido ya con otras obras de Neal, está siendo adaptada a la pantalla, en este caso como película para televisión
De todas estas obras, así como del resto de su trabajo aún inédito en nuestro país, podremos hablar con él durante su estancia en nuestro festival.