Premios Kelvin

Como ya sabéis, el año pasado se entregaron por primera vez los Premios Kelvin 505. Nombre rarito, ya, pero siendo nosotros el Celsius 232, homenaje a Fahrenheit 451, no había de otra. Para que nuestros premios fueran absolutamente democráticos, limpios de polvo, paja y sospecha, creamos la Academia de los Kelvin, en la que se reúnen (de manera virtual) periodistas y críticos especializados, y los ganadores de los principales premios de género. Por tanto, este año entran el la Academia de los Kelvin… Guillem López (Challenger) y Laura Gallego (Todas las hadas del reino), ganadores del Kelvin del año pasado. (Laura ya estaba, claro; pero la re-re-reinvitamos a entrar). El ganador del Celsius / SN, Eduardo Vaquerizo Rodríguez (Nos mienten) y el del Minotauro: José Antonio Fideu (Los últimos años de la magia) El ganador del Edebé: Francisco Díaz Valladares (Tras la sombra del brujo).La ganadora del Templo de las mil puertas: Mónica Rodríguez, “la Partitura”. Y el ganador del Gran Angular Álvaro García Hernández (León Kamikaze). A los que se unen por invitación especial Ernest Alós Martínez y Elisa Mccausland. Académicos de los Kelvin todos: YA PODÉIS EMPEZAR A PREPARAR VUESTROS VOTOS.

Club Celsius

Como sabéis, el año pasado arrancamos esta iniciativa, que ha tenido una acogida sensacional, así que este año le hemos hecho un buen revocado de fachada para que os guste aún más. La gloriosa lista de miembros del Club Celsius que apoyaron al festi de manera entusiasta (y con pelín de pasta) el año pasado está aquí. Busca tu nombre. ¿Estás ahí? Loor y Gloria. (Si no estás y eres miembro del club, mándanos un mensaje a organización@celsius232.es; puede que en su momento no marcaras la casilla que nos daba permiso para hacer público tu nombre). Para deshacer un entuerto del año pasado, este año, si no estás en el Celsius, TE ENVIAREMOS LA CESTA A TU CASITA (Si vives en España, eso sí). Y para eso, asignaremos un número a cada miembro del club que se inscriba este año o que renueve su suscripción. La cesta se compone de libros y fricadas varias donados por editoriales. ¿Quieres ver cómo se nos va llenando? Ve al final de la página https://celsius232.es/club-celsius-2/ Como somos conscientes de que la crisis golpea duro, no subimos precios: el donativo mínimo para ser miembro del Club Celsius (en adelante CC) se mantiene en 10 euros, y te da opción a ganar la CCC. No lo tengo que explicar, ¿no? Venga… La Cesta del Club Celsius.

Autores

Pues empezamos recordándoos los cuatro nombres anunciados desde el año pasado: Ann Leckie, Joe Hill, Mike Carey y un novato, un tal Joe Abercrombie. Sí, de momento siguen los cuatro más que confirmados. ¿Queréis algún nombre más? Deduzco que va a ser que sí… Pues ahí va uno… Por ejemplo el de Juan Gómez Jurado, uno de nuestros autores superventas y que acudirá por primera vez al Celsius para presentarnos su primera novela juvenil, Alex Colt, Cadete Espacial. Iria G. y Selene acudieron por primera vez al Celsius como aficionadas, fangirlearon con Patrick Rothfuss y este año seguro que vuelven a llenar la carpa con la presentación de Rojo y Oro. Y este año estamos súper orgullosos. Por fin nos hemos aprendido el nombre de Ismael Suárez Borrón, que viene a presentarnos Nebulosa… Ah, que es Ismael Martínez Biurrun, vale. Bueno, por lo menos el título de la novela está bien. Y os dije que nos habíamos aprendido el nombre, no dije nada de los apellidos. Marc Pastor es un escritor multigénero, y viene a traernos Farishta, su última novela y piedra angular del universo compartido en que se desarrolla su obra. Comportaos, que es Mosso d’Esquadra. Creíais que este era el año de los Joes (Hill y Abercrombie), pero os equivocáis… ¡Es el año de los Ian! Más en concreto de Ian Whates, Ian Watson e Ian McDonald, que vuelven por su cuenta y pagándoselo todo de su bolsillo. ¡Queremos más invitados así! Y también nos encanta tener al gran Bruno Arpaia por Avilés para hablarnos de toda su carrera y en especial de Algo, ahí fuera, una enorme novela de tintes postapocalípticos. A Laura Fernández nos encanta anunciarla por el motivo que sea, pero si es porque saca novelón (Connerland), más todavía. No podía faltar Francisco Miguel Espinosa con Reyes del Cielo, su primera novela juvenil. Con muchas ganas de ver la presentación. Y otro Juan que es también un gran escritor es Juan Jacinto Muñoz Rengel, que vendrá a visitarnos por primera vez al festival para que repasemos toda su obra y en especial El Gran Imaginador (aunque no faltarán referencias a sus excelentes relatos) El año pasado un problemita de salud se lo impidió, pero este contaremos con la presencia del enorme César Mallorquí. Un lujazo siempre. Que el ganador del Premio Minotauro venga a pasar unos días con nosotros nos llena de alegría. Este año José Antonio Fideu nos contará qué pasa en Los últimos años de la magia. El festival no sería posible sin parte de nuestro equipo habitual: Javier Ruescas Sánchez, Ana Campoy Ogalla y Angel Luis Sucasas Fernandez. Mil gracias a los tres por ser tan sumamente extraordinarios y por echarnos una mano. Concha Perea vuelve al Celsius 232 con editorial y novela nuevas. La Corte de los Espejos por fin tiene continuación y se titula La Última Primavera. De todo eso hablaremos en julio con la autora. Y más futuro apocalíptico pero sobre el que nos gusta leer… el de Dos Mil Noventa y Seis, la novela de Ginés Sánchez. Por cierto, que Gómez Jurado se traerá a Arturo “Parroquia” para hablarnos de La Fuerza para Cuñaos. ¡La mitad de los Todopoderosos correrá por el Celsius232! Bueno, pues ya van veinte autores. Va siendo hora de parar por hoy. Va, venga, uno más de propina. El gran Ricard Ruiz Garzón. Ganador del Premio Edebé de Literatura Infantil con La Inmortal.

Secciones

El videojuego analizado como medio narrativo, a través de una serie de charlas y conferencias con nombres de primer nivel, es innegociable ya en el Celsius 232 para darle el espacio que le corresponde junto al resto de lenguajes para contarnos historias. Este año, además, una de las secciones que más reforzadas van a salir de la programación, con un nivel que sinceramente se nos ha escapado de las manos, es la de LETRAS Y BITS. Os vamos a adelantar tres pinceladas, más bien brochazos, que narices… más bien, manguerazos de pintura industrial, de lo que os hemos preparado este año… Empezamos confirmando la presencia de uno de los “capos” y nombres esenciales para comprender lo que fue LUCASARTS para varias generaciones de gamers. Me refiero a Dave Grossman, guionista y programador de MANIAC MANSION: DAY OF TENTACLE, los juegos de SAM & MAX y, junto a Gilbert y Schafer de las inolvidables entregas de THE SECRET OF MONKEY ISLAND, con lo que ya podéis imaginar por donde va a ir este año la subsección El Juego de Nuestras Vidas ¿verdad?. Además Grossman es escritor de libros infantiles. Y también estarán con nosotros el interesantísimo colectivo/proyecto FemDevs, con sus tres fundadoras Estefanía Bitán, África Curiel y Rocío Tomé, para hablar de la creación de videojuegos en general y de las motivaciones, intereses y líneas de actuación en esta apasionante aventura que emprende. FemDevs es una asociación sin ánimo de lucro que nace con el objetivo de promover el interés, la participación y la presencia de las mujeres en la industria del videojuego. Y que mejor ejemplo para FemDevs que la siguiente invitada confirmada a Letras y Bits: Rhianna Pratchett, responsable de alguno de los mejores guiones de videojuegos de los últimos años, como Tomb Rider, Rise of the Tomb Rider o Mirror’s Edge, entre otros, y que en apenas un par de meses tendrá un nuevo juego dando vueltas por vuestras pequeñas pantallas. A lo que habrá que sumar la presentación de varios libros teóricos sobre videojuegos y algún que otro nombre que no desentonará con los ya anunciado. LETRAS Y BITS, ya lo dijimos, es pieza angular del Celsius 232. Otra de las secciones que siguen, por supuesto, es la de LAS SERIES DE NUESTRA VIDA, capitaneada por la gente de OCEN con Miguel Martínez Suárez a la cabeza. La serie central de esta edición del Celsius 232 será la mítica, y nunca suficientemente revisitada, V. Sí, “la de los lagartos”, “la de Dayana y Donovan”, “la de Freddy Krueger antes de que le quemaran”. Alrededor de ella habrá charlas, presentaciones de libros y mucho más. Y he dicho que será “la serie central de este año”, porque ya sabéis que siempre hay más actividades relacionadas con esas series maravillosas que vienen a la cabeza de (casi) todos nosotros, que os comentaremos en breve. También fruto dela colaboración con la asociación cultural OCEN, tendremos en Avilés las VI JORNADAS ASTURIANAS DE DOBLAJE. Lamentablemente para vosotros (aunque afortunadamente para vuestros “yo” del futuro que podrán leerlo y emocionarse entonces) no es este el momento de hablar de esta sección. Baste decir que tendremos las voces de una serie que seguro que os gusta mucho y que haremos un repaso al doblaje desde varias generaciones diferentes. Momento para hablar de una sección nueva que arranca este año y que, hasta ahora, no habíamos arrancado a falta de dar con el nombre perfecto para capitanearla. Se trata de un taller literario, pero no uno al uso, sino uno para escritores. Hay muchos aspectos, que rodean al ya importante proceso de la escritura, que tener en cuenta y que con demasiada frecuencia escapan del control/conocimiento del autor. Nadie mejor que Gabriella Campbell, que no solo lo sabe sino que lo explica muy bien, para llevarlo a cabo. Del programa concreto del curso, de cómo apuntarse y del resto de “detalles técnicos” os hablaremos en un futuro cercano. Sí, habrá CINE EN LA CALLE, habrá COMIDA PANTAGRUÉLICA, habrá NOCHE DE CULTO DE JESÚS PALACIOS, tendremos las sección habituales centradas en JUEGOS DE ROL, la presencia de cada año del universo STAR WARS y, la no menos habitual participación, con talleres y exhibiciones, de la ESCUELA ASTURIANA DE ESGRIMA ANTIGUA. Y los maravillosos Manlima Cosplay (con Helen Bri y Arshan De Tyria), además de seguir haciendo Avilés un lugar con más colorido por sus calles, prometen muchas sorpresas en las JORNADAS DE COSPLAY, que volverán a conducir pero en las que no estarán solos ni mucho menos. Y muy pronto desvelaremos todo lo referente este año a las actividades de los Hijos de Mary Shelley en el Celsius 232 de este año. Habrá música, poesía, y una mirada a un personaje y su autora con el que estamos encantados. Pero Fernando Marías nos/os lo contará todo, con detalle, en MUY poco tiempo. ¡Ya veréis, ya! También quedan nombres potentes, casi no hemos desvelado ninguno, en nuestro imprescindible (es de nuestras secciones preferidas) apartado de LITERATURA JUVENIL E INFANTIL. Y vienen curvas fuertes, avisados estáis. Habrá actividades relacionadas FUERA de los días del festival, ya que es un trabajo que nos parece fundamental hacer a lo largo de TODO el año. En una semana (quizás) menos, os hablaremos de esto último.