Sarah Pinborough (Milton Keynes, 1972) pasó buena parte de su infancia recorriendo Oriente Medio primero y en un internado después, experiencias que luego tendrían mucha influencia en su carrera. Mientras se preparaba para ser profesora (profesión que ha llegado a ejercer), Pinborough comenzó una destacada carrera como novelista en la que lleva más de veinte novelas a las espaldas. Capaz de encargarse tanto de novelas ambientadas en series de televisión (como por ejemplo Torchwood, de la BBC) como de obras de literatura juvenil (firmadas con el seudónimo Sarah Silverwood) o de magníficos relatos (no en vano fue finalista del World Fantasy Award con Our man in Sudan), Pinborough aborda con frecuencia en sus textos historias de misterio o suspense con un toque sobrenatural, género en el que es una verdadera maestra (valgan como ejemplo Detrás de sus ojos o La casa de la muerte).
Sarah también se ha acercado a los cuentos clásicos (Cenicienta, Blancanieves o la Bella Durmiente) y los ha reinterpretado usando los elementos tradicionales de la historia pero dándoles un nuevo giro y presentándonos la motivación de los personajes desde una perspectiva distinta. Y compagina la creación literaria con la creación de guiones para televisión, la asistencia a festivales y eventos (ha llegado a ser la presentadora de los premios British Fantasy Society) o las negociaciones para la adaptación de varios de sus libros a la pantalla. Estamos ante una excelente escritora por desgracia no lo bastante publicada en España con la que ardemos en deseos de hablar en el Celsius232 de 2019.