Sofía Rhei (Madrid, 1978) inició su carrera como autora en 2005 con el poemario Las flores de Alcohol, al que siguieron Química en 2007, Otra Explicación para el Temblor de las Hojas en 2008 y Alicia Volátil en 2010.
A partir de esta obra Sofía escribe novelas infantiles o juveniles, en su mayoría con protagonistas procedentes de otros textos. Así, nos encontramos en varias novelas con el joven Moriarty, el niño que se convertiría en la némesis de Sherlock Holmes, con Olivia Shakespeare, en el libro al que da título con su nombre, con personajes de Andersen en La Calle Andersen, escrita a cuatro manos con Marian Womack, o con los hermanos Mozart en El Reino Secreto.
En Las ciudades reversibles Rhei nos presenta su visión personal de Las ciudades invisibles, de Italo Calvino.
La lista de obras de Sofía supera ya los treinta títulos, y su gran capacidad de trabajo sólo es equiparable a la enorme calidad de sus creaciones. Sólo en 2017 publicó cuatro obras, entre las que destacamos Róndola, su primera novela para adultos (candidata al premio Kelvin 505 y ganadora del premio Celsius de la Semana Negra), en la que la autora da su muy personal y única visión sobre los cuentos de hadas o Everything is made of letters, colección de relatos metaliterarios en inglés publicada por Aqueduct Press. En 2018 ha participado en varias antologías, publicado novela corta (Oculi Arboris), larga (El bosque profundo, Espérame en la última página), impartido talleres… una gran fuerza creativa a la que esperamos con ganas en el festival.