Victoria Álvarez (Salamanca, 1985) estudió Historia del Arte en su ciudad natal, y ha ejercido como profesora de esa asignatura. El afán por contar historias la llevó a publicar en 2011 su primera novela Hojas de Dedalera. En 2012 llega el turno de Las eternas. Y en 2014 inició con Tu nombre después de la lluvia una trilogía titulada Dreaming Spires y completada por Contra la fuerza del viento y El sabor de tus heridas. Esa saga de misterio sobrenatural fijó ya con fuerza su nombre como autora a tener muy en cuenta en la literatura de género en castellano. La prosa de Álvarez le ha hecho ganar, entre otros, el premio Torrente Ballester o ser finalista al Celsius de la Semana Negra, y sus novelas se han traducido al italiano, al alemán y a varios idiomas más.

A estos títulos le siguió a finales de 2017 La ciudad de las sombras, con la que da inicio a la serie de Helena Lennox, continuada en El príncipe de los prodigios y que concluye en El incienso de los espíritus. En abril de 2018 llegó Silverville, y a esta le siguieron La voz de Amunet y La costa de alabastro. En 2020 dio con La conjura de Aramat el pistoletazo de salida a su primera trilogía fantástica, y 2021 inicia una serie de novelas de sirenas con Penélope Quills: la sirena perdida. Victoria suele situar la acción de sus novelas entre el último cuarto del siglo XIX y el primero del siglo XX, y capta a la perfección la atmósfera de aquella época. Capaz de llevarnos de la India a Karlovy Vary o del Londres victoriano al lejano Oeste pasando por Egipto, llega al XII Celsius232 con una nueva edición de Las eternas y una novela nueva, La rebelión de Cameroth, además de otras novedades. De todo ello hablaremos el próximo verano en Avilés.